Obviamente nunca podrá competir literalmente con los otros motores ya que Lumion 6 no hace un cálculo de radiosidad exhaustivo.. Pero hace muy buen trabajo.
Personalmente no utilizaba Lumion ya que nunca me había convencido la calidad final en los renders, especialmente en interiores.
El crecimiento de este software es innegable y aunque suene repetitivo sus resultados impresionan.
Paso a detallarles mis experiencias.
En esta nueva versión tenemos como grandes novedades la inclusión de un sistema que emula la oclusión ambiental llamado omnishadow.
También nos encontramos con Speedray (reflexiones automáticas) y un material nuevo llamado Pureglass.
Este nuevo material de vidrio permite obtener vidrios opacos, texturados y esmerilados.
Con respecto al editor de materiales, ha sido mejorado pero no en gran medida.
Volviendo a las reflexiones les contaré cómo funciona y diferencias entre los distintos sistemas.
1. Reflexiones por mapeo.
Se obtienen colocando un mapa esférico dentro de la escena que va a servir para montar las reflexiones tomadas por esa esfera en los materiales que contengan reflexión.
Este sistema no permite actualizaciones automáticas por lo que sólo es útil para renderizar mas no para animar.. Utiliza muy pocos recursos de procesamiento de video y la calidad no es buena.

2. Reflexiones planares.
Se utilizan en materiales donde son necesarias reflexiones exactas. Se aplican a superficies planas mediante planos de reflexión.. Se actualizan en tiempo real por lo que consumen bastantes recursos cuando los planos son muchos.

3. Reflexiones Speedray
Es el nuevo sistema que incluye Lumion 6 y que automáticamente genera las reflexiones de los materiales, sin dar ninguna indicación extra.
Aquí hay una cuestión que me gustaría aclarar ya que muchos de los que no lo han probado estarán pensando en usar siempre este sistema ya que parece lo más práctico y rápido.
Este sistema de reflexiones automáticas no reemplaza totalmente a las reflexiones planares a mi modo de ver porque para funcionar en tiempo real con la totalidad de la escena genera unos reflejos algo difusos no muy precisos y en ocasiones un poco deformados.
O sea que si necesitamos superficies laqueadas o vidrios y espejos tendremos que usar, aparte, reflejos planares y dejar el otro sistema para el resto de la escena.
En síntesis, habrá que usarlos en combinación.

Ahora que pasa con Omnishadow?
La idea es que simule oclusión ambiental pero tendremos que usarlo con cuidado porque un valor alto en este parámetro se traduce en una imagen que paracerá sucia, por lo que recomiendo mover el control deslizable desde 0 hasta que veamos que comienza a sombrear.
De esta forma se podrá lograr el efecto ambient occlusion, aunque no hubiese estado de más poder controlar el radio de esta sombra. Tal vez para la próxima version.
Igualmente esto es subjetivo y cada escena tiene su configuración única.
Sin Omnishadow

Con Omnishadow a 0.1

Con Omnishadow a 3

Hyperlight e iluminación global.
Esto ya lo teníamos en la versión anterior, pero lo han mejorado en la V6.
La iluminación global es simulada y está bastante bien.
Esta claro que con los tiempos que maneja no realiza cálculos de radiosidad pero el resultado es bueno.
Hyperlight es un sistema que si realiza cálculos de radiosidad bastante rápidos pero no hace magia.
El hecho de que haga estos cálculos impide poder ver el resultado en tiempo real, por eso sólo lo veremos en el render final.
También hay que considerar que el uso de Hyperlight hará que los tiempos se eleven considerablemente.
Teniendo estos 2 posibilidades queda en nuestras manos evaluar cuando es conveniente utiliza GI o hyperlight y por qué no, una combinación de ambos.
Sin GI

Con GI

Con Hyperlight (sin GI)

Aquí, unos renders rápidos de un ambiente creado para pruebas.


En conclusión, he sido sorprendida gratamente con los cambios de está nueva versión y creo que para mí ha llegado el momento de empezar a usar Lumion.
Espero que les hayan servido mis observaciones y testeos.
Besos
Allix