.
Hola Falcon, bienvenido al foro....
El problema que tienes es simplemente que tu modelo está demasiado lejos del punto de origen... autocad tiene ese problema... y pasarlo a rhino solo lo empeoró.....
Haz esta prueba.... abre el 3ds que nos enviaste y sin tocar nada, mira la posición de la cámara para poder ver el modelo.... si miras las coordenadas, la cámara está a más de 20.000 m. del modelo.... eso te da una idea de dónde tienes en este momento ubicado el centro de tu modelo.... no cambies nada...
Ajusta el solariscopio y aplica sólo el material del vidrio... verás que las ventanas aparecen como rombos.... al menos a mi me aparecieron así.... aplica el material del vidrio y el de las paredes y acércate.... verás los puntos negros que luego en el render son como líneas.....
Esta es la imagen de mi prueba:
rino.png
Ahora simplemente ve a información (la i debajo de la pantalla 3d) y en la pestaña escena cambia el origen, puedes colocar centro,x,y e inferior o simplemente centro,x,y... verás cómo todo se arregla...
En mi prueba ahora todo es correcto.........
centrado.png
Estas son las coordenadas con las que trabajé.... materiales, son del mismo programa.....
Cámara:
16.91
3.72
3.40
Objetivo:
3.98
3.81
3.31
Sin embargo, yo me pregunto por qué llevaste el modelo de autocad a rhino (he escuchado que tiene problemas con artlantis , no me consta porque no lo utilizo)...
Ese archivo de autocad te abre perfectamente bien en artlantis, importándolo como dwg... no tienes por qué pasar por rhino que es el programa que te está causando ese problema porque es el que deforma la geometría....
Hice la prueba importando el dwg directamente en artlantis y aunque el origen también es lejano, no deforma la geometría... sólo tienes que centrar el punto de origen como te mencioné anteriormente...
Esta prueba es con el archivo dwg directo a artlantis:
acad.png
El problema que se presenta cambiando el origen del modelo, es que si quieres combinar la geometría para alguna modificación, ya no tienes el punto de referencia... pero siempre hay maneras de resolver eso...
Con respecto a la silla, esa silla es la que viene con el programa... los objetos de artlantis, especialmente los primeros (esa silla pienso que fue con la que trabajaron la primera versión beta...je,je,je...) son muy malos. Lo notas en la parte curva, aunque suavices el material siempre se ve facetado...
Esa silla tiene dos materiales, el del asiento y el de la estructura... y no fue convertida a objeto incluyendo coordenadas UV... por eso, no puedes utilizar el mapeado UV, simplemente no te aparece nada...
En la imagen verás cuatro sillas...el material que utilicé es el de madera tugul, tal como viene en el programa...
sillas.png
La primera a la izquierda, tiene el mapping ortogonal... observa el asiento, el plano horizontal toma la madera en forma diferente que el vertical... en esa escala no verás nada extraño, más allá de que es muy grande, pero si bajas la escala, te sucederá lo que tiene la segunda silla de izquierda a derecha... como la geometría de la silla es muy básica, puedes notar las caras, por lo tanto el material se adhiere a cada cara y se notan los "cuadros".... ni decirte en la estructura...
La mejor opción en este caso (o mejor dicho, menos mala) es el mapping horizontal... si miras la tercera silla no notas tanto el facetado a pesar de tener una escala menor.... el problema en este caso es que no llega a ser como el mapping UV que "toma la forma" del objeto... si miras el asiento no hay problema porque los planos rectos... pero si miras las partes curvas en la estructura, verás que no sigue las mismas... en esta tercera silla, el material tiene el ángulo 0.... el material está en "vertical" en las patas se disimula un poco pero en la parte de arriba, en el espaldar como que no se ve muy bien... pero si lo cambias a horizontal como en la cuarta silla, el espaldar arriba se ve bien, pero en las patas se ve terrible.... como es una sola pieza, no tienes mucho para resolver....
Por eso es mejor buscar buenos objetos.... si, son más pesados... pero en todo caso, los puedes trabajar mejor...
Mi consejo... para cosas simples, sin mayor importancia y muy lejanas, puedes usar objetos no tan buenos.. para un closeup o algo muy cercano, utiliza lo mejor que puedas encontrar........
Espero haberte ayudado en algo....
Saludos,
Sonia
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.