• Advertisement

La fascinación por el inglés

Cualquier tema que consideres útil, interesante o por que no, entretenido. Por ejemplo arquitectura y diseño, arte en general.

Moderadores: Juan Vera, edgar.navas

La fascinación por el inglés

Notapor edgar.navas » Jue Oct 10, 2013 6:13 am

Dedicado a mi amigo Pedro Alexanderson....

La fascinación por el inglés
Máquina del Tiempo
Arturo Monterroso
http://www.elperiodico.com.gt/es/201310 ... on/235685/

¿Será que el español adquiere brillo al mezclarse con el inglés? ¿Será algo así como echarle un poco de kétchup a los frijolitos volteados? El idioma de Shakespeare, dice la gente —sin saber muy bien quién era el fulano ese—, tiene precisión, es breve y nos ha dado el lenguaje de la tecnología. Pero al que se refieren no es al inglés del siglo XVII (William falleció en 1616, después de una noche de tragos en la que celebraba su cumpleaños con Ben Jonson) sino más bien al de Ronald Reagan, que tiene fascinado a un grupito en Guatemala. Además, me dijo una persona cuyo nombre no consigo recordar, el inglés tiene pocas palabras. Bueno, el Webster’s Encyclopedic Unabridged Dictionary of the English Language, un ladrillo de respetables dimensiones, tiene más de 300 mil términos. Es cierto que la lengua de Susan Sontag (para no mencionar a la Thatcher, qué dolor) es más densa, ya que, según Juan Andrés Gualda (lea su interesante artículo sobre este tópico en http://elcastellano.org/noticia.php?id=2230, el español proporciona menos cantidad de información por sílaba que el inglés. Un texto en este idioma contiene menos palabras (10%) que su traducción al castellano y con solo 26 letras representa sus 35 fonemas.

Sin duda el inglés, un idioma que yo apenas balbuceo, es una lengua rica, expresiva y directa que evoluciona a una mayor velocidad que el español, entre otras razones porque no tiene una academia de la lengua —todavía etnocentrista y conservadora—, que lo frene, como una monja asustada ante un cuerpo desnudo. Esta circunstancia no significa, por supuesto, que nuestro idioma sea un medio de expresión menor; todo lo contrario. El idioma de Cervantes (como dice la gente que no ha leído El Quijote) ya no es el que hablamos hoy día, aunque pervive entre nosotros cierto lastre del barroco y algunos vocablos que aún tienen uso y sentido. El español que utilizamos ahora se ha transformado (a pesar de ciertos académicos y de algunos peninsulares que lo enjaulan como propiedad privada) en una lengua cada día más latinoamericana, adaptada a una realidad muy diferente de la europea. No quiero decir con esto que no aprecie el aporte de España, sino que no se han dado cuenta, los señorones y las contadísimas señoras de la docta casa de Madrid, que el animal del idioma se les ha escapado.

Lo que me molesta del artificio de decir o escribir innecesariamente en inglés, o de hablar una parte en español y otra en el idioma de Mark Zuckerberg es que, en la mayoría de los casos, la gente recurre a este subterfugio para darle un baño de oropel a lo que quiere expresar. Según ellos, que con incluir un vocablo de la lengua de Steve Jobs se nos va caer lo tercermundistas. Claro, a veces no se trata sino de burda ignorancia: no saben español o su vocabulario se reduce a unas dos o tres palabras. Y también están los prósperos adinerados, a quienes se les atraganta el castellano; educados en inglés, se ven obligados a descender al lenguaje que habla la gente de a pie. Pero no pueden obviar uno que otro término en English. Así resultan practicando un kitsch lingüístico insufrible, que dice mucho de su condición de conquistados. No se trata de un verdadero mestizaje del idioma, como sucede con el spanglish. Dice Joshua Foer, en un artículo publicado en The New Yorker, que los idiomas son un caos; que evolucionan durante siglos sin planificación alguna, en un proceso democrático que los va impregnando de particularidades y extravagancias. Tiene toda la razón. Además, una lengua es la suma de sus adherencias lingüísticas, ya provengan estas del provenzal, el árabe o el inglés. Pero esto es diferente del artificio al que recurre cierta gente para superar su complejo de inferioridad. No creo que se trate del globish, una versión simplificada del inglés, practicada sobre todo en China, o del wallish, el inglés de Wall Street que habla la élite transnacional que, según dice Pascal Bruckner en Miseria de la prosperidad, “habita en el fascinante reino de la opulencia y la diversión de lujo”.
Tu firma es un buen lugar para poner tus detalles (Versión de SU, motor de render, OS,) Ayúdanos a ayudarte.
Si eres nuevo usuario antes de postear lee las Reglas del foro

Leído por allí: "Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entienda."
Avatar de Usuario
edgar.navas
Administrador
 
Mensajes: 7092
Registrado: Mié Ago 25, 2010 1:05 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 636 times
Ha recibido Me Gusta: 967 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Edgar Navas

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor palex » Jue Oct 10, 2013 7:21 am

Gracias Tata.

No he dicho nunca, ni dire, que el idioma ingles sea malo.
Lo que defiendo a capa y espada es el uso correcto de la palabras en nuestro idioma, cuando existan para usarlas adecuadamente.

No se trata de ponerme a decir cuales si o cuales no son validas. Mas bien se trata de que usemos terminos correctos en el castellano y no usemos palabras o abreviaturas en ingles cuando podemos usar las propias.

Saludos

Pedro
Un abrazo, Mil bendiciones

Cuando resuelvas un tema anteponle [Resuelto], para que el motor de búsqueda del foro sea mas ordenado.
Xeon e5 2695 28 cores, Gforce gtx 1070 8GB, 1 SDD M.2 500 GB, 2SDHD iTB c/u, 64 GB RAM Corsair vengance 2400 mhz, Win 10Pro. SU 2018, TheaR 2.0, Ensacape 2.04, vray 3.04
Avatar de Usuario
palex
Sketchando Team
 
Mensajes: 3245
Registrado: Vie Jul 29, 2011 5:37 pm
Ubicación: Ciudad de México
Ha dado Me Gusta : 1290 times
Ha recibido Me Gusta: 600 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Mexico
Nombre: Pedro Alexanderson

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor tebanvilla » Jue Oct 10, 2013 9:23 am

Gracias por compartir este artículo Edgar, lo encuentro muy muy interesante y me identifico con la idea principal por mucho. Da gusto leer textos de gente que sabe articular sus ideas y expresan de mejor manera lo que uno intuye o siente el día a día. En estos momentos estoy estudiando inglés y a pesar de que me agrada, es necesario fortalecerse con 2 o más idiomas para competir en un mercado cada vez más consumista e internacionalizado.

Si nos vamos a cosas básicas como tutoriales para aprender algún software como 3ds max, fácilmente nos daremos cuenta que muchísimos tutoriales muy buenos son dados en inglés, con el regionalismo de cada autor en particular incluido.... me pregunto "¿porqué??! no es justo, quiero encontrar material en mi idioma, porqué no?", no digo que no existan... los de Gov3dstudio por ejemplo con geniales (la isla del conocimiento, como alguien dijo por aquí), pero son contados con los dedos de la mano.

Y la otra inevitable razón es por si te toca algún cliente que no hable español. Es muy gratificante compartir visiones muy diferentes a la de uno, retroalimentar experiencias que ayuden a mejorar el proceso de diseño y demás en e campo de la arquitectura y similares. Entonces, como que una cosa es la necesidad de trabajar y satisfacción personal y otra totalmente es sólo impresionar gratuitamente.

En resumen, coincido con Pedro!!

Saludos! ;)
Arq. Esteban Arce V.| Core i7 3770- Nvidia 2gb GT520-8gb RAM HyperX 1600mhz-1TB HD
Avatar de Usuario
tebanvilla
Sketchero..!
 
Mensajes: 105
Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:01 pm
Ubicación: San José
Ha dado Me Gusta : 138 times
Ha recibido Me Gusta: 19 times
Pais:
Nombre:

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor Redsteel » Jue Oct 10, 2013 4:10 pm

Aún así no olvidemos que, nos guste o no, los anglicismos del ingles predominan en la jerga tecnológica. Aunque aquí todos hablemos español, en sus múltiples variantes regionales, es mas común decir que tienes un Wip, a decir que apenas estas trabajando en un proyecto, o desarrollando la idea, o en su mejor caso estas haciendo un bosquejo preliminar, por que? simplemente por lo sencillo del termino. Y no hablemos de sustituir el "estoy haciendo un render" por algún otro termino. Llegaríamos a ser como el personaje de Dervez, el super-portero ...no digas render, di, imagen elaborada por computadora para representar una escena real ...no digas una imagen NPR, di, imagen que No Parece Real (según mi estimado Pedro), ...no digas foro de Sketchando, di, foro de trabajos en borrador que apenas se están desarrollando ...no digas layer, ploteo (la cual, por cierto no es una palabra ni en ingles ni en español y sin embargo todos la entienden), emoticon, etc, etc.

Yo creo que es más la costumbre, y por que no, la flojera al expresarnos, lo que va generando la nueva estructura del idioma, después de todo tenemos que admitir que el mundo de habla hispana ya olvido el "es correcto", "esta bien", "estoy de acuerdo", "ya entendí" y varías expresiones más, por el sencillo y más rápido Ok.
"La diferencia entre la inteligencia y la estupidez es que la primera tiene limites"
· J+D Arquitectos · Picture of the Day ·
Redsteel
Sketchando Team
 
Mensajes: 1179
Registrado: Jue Oct 28, 2010 4:41 pm
Ubicación: San Luis Potosí, S.L.P.
Ha dado Me Gusta : 87 times
Ha recibido Me Gusta: 290 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: México
Nombre: Javier Diaz

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor edgar.navas » Jue Oct 10, 2013 4:11 pm

Pedrito, Tebanilla, no hay de que. Solo queria compartirlo con uds. Me parecio interesante el articulo, principalmente la parte que dice:

entre otras razones porque no tiene una academia de la lengua —todavía etnocentrista y conservadora—, que lo frene, como una monja asustada ante un cuerpo desnudo


Pedrito, era una broma la dedicatoria, yo se que nunca has dicho que el idioma ingles es malo.

Les mando un abrazo.
Tu firma es un buen lugar para poner tus detalles (Versión de SU, motor de render, OS,) Ayúdanos a ayudarte.
Si eres nuevo usuario antes de postear lee las Reglas del foro

Leído por allí: "Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entienda."
Avatar de Usuario
edgar.navas
Administrador
 
Mensajes: 7092
Registrado: Mié Ago 25, 2010 1:05 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 636 times
Ha recibido Me Gusta: 967 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Edgar Navas

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor edgar.navas » Jue Oct 10, 2013 4:15 pm

Redsteel escribiste:Llegaríamos a ser como el personaje de Dervez Derbez, el super-portero ...no digas render, di, imagen elaborada por computadora para representar una escena real ...no digas una imagen NPR, di, imagen que No Parece Real (según mi estimado Pedro), ...no digas foro de Sketchando, di, foro de trabajos en borrador que apenas se están desarrollando ...no digas layer, ploteo (la cual, por cierto no es una palabra ni en ingles ni en español y sin embargo todos la entienden), emoticon, etc, etc


:rolf: :rolf: Contestas al mismo tiempo que yo Javier.

Tienes muchas razón cuando mencionas que por lo general toda la jerga tecnológica la tenemos que mencionar en ingles, en algunos casos creo que no hay traducción (correcta) para algunos de los términos.

Saludos
Tu firma es un buen lugar para poner tus detalles (Versión de SU, motor de render, OS,) Ayúdanos a ayudarte.
Si eres nuevo usuario antes de postear lee las Reglas del foro

Leído por allí: "Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entienda."
Avatar de Usuario
edgar.navas
Administrador
 
Mensajes: 7092
Registrado: Mié Ago 25, 2010 1:05 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 636 times
Ha recibido Me Gusta: 967 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Edgar Navas

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor ivan.alvarado » Jue Oct 10, 2013 6:47 pm

Muy bueno este "post" :)

Saludos señores

Enviado desde mi HTC VLE_U usando Tapatalk [url='http://tapatalk.com/m?id=10']now Free[/url]
exponga, critique, aprenda...
http://dedosestudio.com/
Avatar de Usuario
ivan.alvarado
Administrador
 
Mensajes: 1090
Registrado: Vie Ago 13, 2010 7:42 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 67 times
Ha recibido Me Gusta: 144 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Ivan Alvarado

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor radal » Dom Oct 13, 2013 8:43 pm

Ja,ja,ja ... Buenisimo articulo Edgar... es como esas persoas que van de vacaciones po 8 dias y llegan hablando con acento.... :mrgreen: para complemetar queria dejarles este video pues me causo mucha risa la cantidad de parodias que hay en internet al repecto, y creo que cae como anillo al dedo ... Relaxing cup of Café con Leche :rolf: a veces es tanto lo que se quiere impresionar que se termina por hacer el peor "OSO" de su vida... :mrgreen:

Watch on youtube.com


RADAL :1cool:
Rafael Alvarez - Cad Manager en Servi-CAD - Bucaramanga, Colombia.
" El pasado es Historia, el futuro es incierto, pero el ahora es un regalo por eso se llama Presente!!!
(Tomado de la pelicula kunfu panda.)
Avatar de Usuario
radal
Super Sketchero..!
 
Mensajes: 206
Registrado: Dom Ago 14, 2011 7:55 pm
Ubicación: Bucaramanga
Ha dado Me Gusta : 52 times
Ha recibido Me Gusta: 114 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Colombia
Nombre: Rafael Alvarez

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor tonilluch » Lun Oct 14, 2013 1:10 am

El ridículo que hizo la alcaldesa de Madrid, esto tardará tiempo a ser olvidado.
I7 2600K, 16 Gb RAM DDR3 1600, GTX 660TI 3 Gb RAM REGLAS DEL FORO viewforum.php?f=3
Windows 7 Ultimate, Sketchup 2015 y de bofetadas con Blender y sus motores de render. Aprendiendo Solidworks.

y haciendo fotos https://www.flickr.com/photos/tonilluch/
Avatar de Usuario
tonilluch
Sketchando Team
 
Mensajes: 2876
Registrado: Dom Sep 12, 2010 1:53 am
Ubicación: D.O. Montsant-Catalunya-España
Ha dado Me Gusta : 271 times
Ha recibido Me Gusta: 362 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: España
Nombre: Toni

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor edgar.navas » Lun Oct 14, 2013 5:42 am

:1cheesy: :1cheesy: De eso no me había enterado.
Tu firma es un buen lugar para poner tus detalles (Versión de SU, motor de render, OS,) Ayúdanos a ayudarte.
Si eres nuevo usuario antes de postear lee las Reglas del foro

Leído por allí: "Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entienda."
Avatar de Usuario
edgar.navas
Administrador
 
Mensajes: 7092
Registrado: Mié Ago 25, 2010 1:05 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 636 times
Ha recibido Me Gusta: 967 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Edgar Navas

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor tonilluch » Lun Oct 14, 2013 7:59 am

Fue en la presentación final de la candidatura de Madrid 2020 en Argentina, fue la primera ciudad eliminada.
I7 2600K, 16 Gb RAM DDR3 1600, GTX 660TI 3 Gb RAM REGLAS DEL FORO viewforum.php?f=3
Windows 7 Ultimate, Sketchup 2015 y de bofetadas con Blender y sus motores de render. Aprendiendo Solidworks.

y haciendo fotos https://www.flickr.com/photos/tonilluch/
Avatar de Usuario
tonilluch
Sketchando Team
 
Mensajes: 2876
Registrado: Dom Sep 12, 2010 1:53 am
Ubicación: D.O. Montsant-Catalunya-España
Ha dado Me Gusta : 271 times
Ha recibido Me Gusta: 362 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: España
Nombre: Toni

Advertisement

El arte de hablar "Posh"

Notapor edgar.navas » Lun Oct 21, 2013 6:28 pm

Siguiendo con el tema:

El arte de hablar posh
Máquina del Tiempo
Arturo Monterroso

A lo largo de los años y partiendo de una ignorancia absoluta, he desarrollado una relación inquietante con el idioma español; una curiosidad malsana que me ha llevado a tomar una actitud contestataria e inquisitiva, pero también a establecer una relación lúdica que me ha salvado de la camisa de fuerza de la academia (para la cual no tengo aptitudes) y me ha permitido incursionar en el habla viva, que no es más que un jardín botánico abandonado a la intemperie. Me intriga cómo se expresa la gente, cómo adopta vocablos que luego desecha, cómo se engolosina con algunas palabras, cómo se eleva y se hincha cuando dice vip, light o spot; cómo influyen la moda, la política, el idioma dominante, que se despliegan sin sutileza cuando decimos líder, liderazgo, liderato y liderar, ignorando si esos términos tienen alguna relación genética y oscura con lid, lied o liendre. Y si el pleito o la disputa que significa “lid” es lo que, en la intimidad de nuestros intestinos, nos llevó a adoptar “líder” y a olvidarnos de dirigente, jefe o guía. Da lo mismo, dice la gente, la cosa es que se entienda. No olvidemos, dice Álex Grijelmo (en un artículo publicado en La Razón, en 2010), que somos lo que hablamos y escribimos. E, interpretando lo que afirma el lingüista de Harvard, Steven Pinker, agrega que “la capacidad del lenguaje no es una invención cultural y que, por lo tanto, existe una gramática congénita que se encuentra en todas las culturas”. Esto me remite a la gramática generativa de Chomsky y a la hipótesis de las reglas innatas con las que podemos utilizar el lenguaje de forma casi instintiva. Pero ya nos estamos yendo para otro lado.

Posh dicen los brits, no los gringos. Pero así es como quiere sonar la gente que habla y escribe a medias, intercalando términos innecesarios del inglés en sus frases de elemental español: posh. Es decir, elegante, refinada, exclusiva. “Pasión & management” escriben en el periódico para invitar a una actividad en la que va a hablar el “mejor Speaker 2012 de España”. “…un médico de Valladolid habla igual de mal que un médico de Bogotá —dice Grijelmo— y un campesino de Valladolid habla igual de bien que uno colombiano. El mejor o peor uso tiene que ver con el estrato social en que uno se mueve (…), las clases cultas están más en contacto con el inglés. Y como tienen complejo de inferioridad con ese idioma, lo imitan. Hay algún leve desprecio hacia la propia lengua. Eso no pasa con las clases populares”. Pero no hay problema, cada quien tiene la libertad de expresarse como quiera. Y hasta he llegado a pensar que la inclusión de todos esos vocablos del inglés quizá contribuya a refrescar el idioma. Words dry and riderless… escribió Sylvia Plath en un poema. ¿Purista? No, acabo de hacer una incisión para meter la frase de Plath sin traducirla aunque sin la intención de que suene posh. Por otra parte, toda esta necesidad artificial de incluir expresiones del inglés en nuestro idioma, (aparte de reflejar ignorancia y pobreza de vocabulario) quizá tenga que ver con lo que afirma el profesor Joshua A. Fishman de la Universidad de Yeshiva (Nueva York): casi un tercio de la población mundial utiliza el inglés a pesar de que es la lengua madre de solo 380 millones de personas. Su preponderancia en internet, en los medios de comunicación, en el mundo académico y en los espectáculos ha popularizado su adopción como idioma internacional. Sin embargo, Fishman cree también que nos dirigimos a una sociedad multilingüe, a un arraigo de las lenguas locales, como signo de autenticidad. Y anticipa una pérdida de la hegemonía del inglés. Esto suena contradictorio pero da para una discusión interesante. Lo que es innegable es que el uso del idioma del imperio (me encanta cómo suena) también se debe a la globalización de la vida que exige una interlingua, un idioma que funcione como el antiguo sabir del Mediterráneo, un pidgin, una lengua mixta que sirva como idioma universal, la lengua franca que nunca fue el esperanto y que es el inglés.

Guatemala, 18 de octubre de 2013
Tu firma es un buen lugar para poner tus detalles (Versión de SU, motor de render, OS,) Ayúdanos a ayudarte.
Si eres nuevo usuario antes de postear lee las Reglas del foro

Leído por allí: "Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entienda."
Avatar de Usuario
edgar.navas
Administrador
 
Mensajes: 7092
Registrado: Mié Ago 25, 2010 1:05 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 636 times
Ha recibido Me Gusta: 967 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Edgar Navas

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor edgar.navas » Lun Oct 21, 2013 6:31 pm

Uno mas:

Rabiosamente bilingües
“No existe superioridad del idioma inglés; simplemente, complejo de algunos importantes difusores del español.” Álex Grijelmo
Arturo Monterroso

Últimamente he tenido la impresión de que nos estamos volviendo rabiosamente bilingües o de que, deslumbrados por el idioma del país más poderoso del mundo, padecemos una parálisis lingüística que nos ha hecho olvidar cómo expresarnos en español. Quizá ya no nos alcanza el idioma que compartimos 400 millones de personas y no logramos entender cómo hicieron Cervantes, Rulfo y Neruda para escribir de manera tan hermosa; cómo lograron defenderse sólo con el idioma de García Lorca, que de repente parece tan precario, Cardoza, Asturias y Gómez Carrillo. Y cómo hacen para encontrar palabras Luz Méndez de la Vega, Isabel de los Ángeles Ruano y Ana María Rodas. Porque hoy día los niños no empiezan a estudiar en un colegio de párvulos sino en un pre-school & day care que se llama Little people university, Steps o Kinder toys. Y sus papás ya no van de compras al centro comercial, como solían hacer hasta hace poco tiempo, sino van de shopping al mall, donde ya no encuentran rebajas porque no hay más que sales. Los viejos almacenes que solían llamarse con nombres castizos, tan cercanos a nosotros, dieron paso a tiendas con pretensiones anglosajonas, como Kids rooms, Clean depot y Asian tropics.

Claro que si uno necesita tomar algo para no atragantarse con tanta publicidad híbrida que contamina las calles (lo fashion lo llevás en la piel, pásala ice o los viernes appetizers gratis) puede ir al Short time caffe –caffè como en italiano–, sin olvidar que puede hacer su shopping gratis con sus weekend cash en Los Próceres. ¿Es que al español le faltan palabras para llenar los vacíos que suplen los vocablos en inglés? ¿Es que la gente que arma esas ridículas expresiones innecesarias cree que así va a proyectar una imagen de exclusividad? ¿O es que simplemente ignora cómo escribir en español? No se le ocurra comprar flores porque si usted no conoce el idioma de Dylan Thomas, de Adrienne Rich o de Naipaul se va a encontrar perdido en Giverny Garden (¿los jardines de Claude Monet?) Flower’s breeze & balloons, Ideas shop, Blessings, Flora line, Bloom flower shop, City flowers, Floral tip, Exotic flowers, Special things y Forget me not. Se me ocurre que quizá sea hora de leer The Vanity of Human Wishes del viejo Samuel Johnson.

Hoy día cualquiera puede ir a pedir que le arreglen una ventana al Vidrio market, comprar un reloj en Eduardo’s watch y peinarse en el Liri’´s hair studio; ir con ánimo de aprender al Hair & makeup school, a comprar un peine al Sally beauty supplies y a que le recorten las uñas al Emilie stetic (¿aesthetic?) center. Una vez acicalado puede ponerse cómodo y hacer su rutina de ejercicios en el Scandinavian, body building and health center. Pero si le chocan el carro, no hay pena, vaya al Quantum collision repair, cómprese algo en r Union cotton e inscríbase en la Dance academy. Y así su vida seguirá estando super ok! Es evidente que todos estos mensajes no son para el común de la gente sino para los entendidos que hablan la lengua de George Bush, es decir, para la élite o para quienes creen que meter un poco de inglés en cualquier lado es signo de clase, de inteligencia y de sagacidad comercial.

Como dice Álex Grijelmo enDefensa apasionada del idioma español, “el anglicismo nos llega no tanto como un neologismo necesario, sino mediante un amaneramiento de las altas capas de la sociedad, reforzado una vez más por los medios de comunicación… De nuevo el poder de la cúpula frente a las decisiones del pueblo. El poder, deslumbrado a su vez por el mayor poder. La fuerza de Estados Unidos y su colonización mundial hace sucumbir a quienes admiran la potencia económica y científica de aquella sociedad. Por eso propalan palabras extrañas que les alivien el complejo de inferioridad de no haberlas inventado ellos, voces que les acerquen ficticiamente a una cultura que se les superpone, vocablos que conjuren el maleficio de haber quedado por debajo, expresiones que puedan equipararlos con quienes hablan el idioma poderoso, más poderoso que ellos incluso.” The end.
Tu firma es un buen lugar para poner tus detalles (Versión de SU, motor de render, OS,) Ayúdanos a ayudarte.
Si eres nuevo usuario antes de postear lee las Reglas del foro

Leído por allí: "Yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que usted entienda."
Avatar de Usuario
edgar.navas
Administrador
 
Mensajes: 7092
Registrado: Mié Ago 25, 2010 1:05 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 636 times
Ha recibido Me Gusta: 967 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Edgar Navas

Advertisement

Re: La fascinación por el inglés

Notapor ivan.alvarado » Lun Oct 21, 2013 10:15 pm

Me gusto mucho el artículo Rabiosamente bilingües, gracias Mr. Edgar Navas

:D
exponga, critique, aprenda...
http://dedosestudio.com/
Avatar de Usuario
ivan.alvarado
Administrador
 
Mensajes: 1090
Registrado: Vie Ago 13, 2010 7:42 pm
Ubicación: Guatemala
Ha dado Me Gusta : 67 times
Ha recibido Me Gusta: 144 times
Sexo: Escoja una Opciòn
Pais: Guatemala
Nombre: Ivan Alvarado

Advertisement


Volver a Cafeteria

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

  • Advertisement